miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de tiroides y cómo se diagnostica?

¿Se puede heredar el cáncer de tiroides?

Los carcinomas diferenciados de tiroides, papilares y
foliculares, aunque ocurren con mayor frecuencia en
aquellas personas con historia familiar de cáncer de tiroides,
no se heredan directamente, con excepción de
aquellos que ocurren en pacientes con síndromes en
los cuales se asocian los carcinomas papilares de tiroides
con pólipos intestinales o tumores benignos cutáneos,
como el Síndrome de Gardner y el Síndrome de
Cowden.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer
de tiroides y cómo se diagnostica?

El síntoma inicial del cáncer de tiroides suele ser la aparición
de un bulto en la cara anterior del cuello. Habitualmente
no es doloroso ni causa cansancio, debilidad
o nerviosismo, ni ninguna otra alteración del estado
general del organismo. Aunque todos los cánceres
tienden a crecer progresivamente, en el caso de los
cánceres diferenciados de tiroides el crecimiento es tan
lento que pueden transcurrir años sin que se noten variaciones
apreciables de su tamaño.
Hay muchas otras causas por las que puede aparecer
un bulto en el cuello, por lo que la posibilidad estadística
de que un bulto en el cuello sea finalmente un cáncer
es muy baja (menor del 5%).

Aunque algunas características del bulto cervical apoyan
la posibilidad de que sea maligno, como su dureza,
la presencia de ganglios cervicales, etc., el diagnóstico
se hace mediante una toma de muestra del
bulto para su estudio microscópico. Esta citología
se realiza habitualmente mediante una punción con
aguja fina, para lo que no se precisa anestesia ni ninguna
preparación especial, y su estudio citológico permite
detectar o descartar con bastante probabilidad el
riesgo de células malignas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario